Vestimentas Típicas de las 15 Provincias de Santa Cruz de la Sierra

Provincia Vallegrande

Los trajes típicos en la provincia Vallegrande se expresar a través de sus danzas tradicionales, por e uno de ellos es el Carnavalito, nacida al calor del r valluno y la tradicional Jota española durante el coloniaje y el siglo XIX. Este baile anuncia la llegada carnestolendas y cierra las fiestas después del primer de pascua. Como era la usanza de Santa Cruz, las r que bailan un Carnavalito visten un tipoy colorido (largo, sin cuello ni mangas) y llevan flores veraniegas cabello. La indumentaria de los varones consiste camisa blanca, un pantalón casi hasta los tobillos, una p y un "sombrero de Sao". Por la forma en que los va se mueven, la danza recuerda un vals europeo, el ritmo es más semejante al taquirari y al bailecito. Aproximadamente la mitad del siglo XX, los Carnaval interpretados por bandas, denominadas buris modificación ocurrió en el caso del Taquirari, ejecutad sólo con la guitarra criolla.

Provincia Manuel María Caballero

En la provincia Manuel María Caballero las tradiciones de sus habitantes fueron influenciadas por diferentes culturas, desde los quechuas, los aymarás, hasta los guaraníes. En el marco f de las vestimentas tradicionales son interpretados a través sus danzas típicas, la más representativa es las hilanderas que simboliza el hilado de la lana con ruecas de madera al son de caluyos (ritmo musical) y violines. La mujer viste anaco, de color oscuro preferentemente negro o azul marino, confeccionado de tejido de lana grueso y adornado en sus costuras y bordes de la falda de hilos de lana de colores contrastantes con el color de la tela; debajo de este anaco las mujeres llevan camisón de tocuyo de color blanco preferentemente; una toca cubre su cabeza peinada en trenzas. El varón viste pantalón corto hasta media pierna también por lo general de color oscuro, los característicos interiores largos de tocuyo que se muestran inmediatamente debajo del doblez del pantalón, ceñido a la cintura por una faja tejida a colores y también del tradicional sombrero de paja

Provincia Florida

La vestimenta tradicional de la provincia Florida se transmite a través de sus danzas tradicionales. Por ejemplo, el Carnavalito es una danza típica nacida al calor del Huayño valluno y la tradicional Jota española durante el ocaso del coloniaje y el siglo XIX. El Carnavalito anuncia la llegada de las carnestolendas y cierra las fiestas después del primer viernes de pascua. Su importancia no sólo es festiva; por lo general, sus letras eran viejas composiciones rimadas, portadoras de enseñanzas tradicionales y de historias de enamorados. Como era la usanza en esta región, las mujeres que bailan un Carnavalito visten un tipoy colorido (vestido largo, sin cuello ni mangas) y llevan flores veraniegas en el cabello. La indumentaria de los varones consiste en una camisa blanca, un pantalón casi hasta los tobillos, una pañoleta y un sombrero de Sao. Por la forma en que los bailarines se mueven, la danza recuerda un vals europeo, pero por su ritmo es más semejante al taquirari y al bailecito. Desde aproximadamente la mitad del siglo XX, los Carnavalitos son interpretados por bandas, denominadas buris; igual modificación ocurrió en el caso del Taquirari, ejecutada antes sólo con la guitarra criolla.

Provincia Obispo Santistevan

La vestimenta tradicional de la provincia Obispo Santistevan se transmite a través de las danzas típicas que interpretan sus pobladores. Por ejemplo: El carnavalito es una danza típica y característica de la región, nacida al calor del huayño valluno y la tradicional Jota española durante el ocaso del coloniaje y el siglo XIX. Las mujeres que bailan un carnavalito visten un tipoy colorido (vestido largo, sin cuello ni mangas) y llevan flores veraniegas en el cabello. La indumentaria de los varones consiste en una camisa blanca, un pantalón casi hasta los tobillos, una pañoleta y un sombrero de Sao. Otro de los bailes típicos es el taquirari, el cual tiene una clara influencia de los bailes indígenas de la región, caracterizados por su movimiento y alegría. Para bailar taquirari, la pareja debe estar frente a frente y con las manos agarradas. Los saltos son marcados por un ritmo movido, un poco menos que el carnavalito, y las variaciones a veces improvisadas por los músicos. Asimismo, la vestimenta es la misma que se utiliza para el carnavalito.

Provincia Ichilo

La población de la provincia Ichilo conserva algunos elementos de sus antepasados, por parte de sus aborígenes chiquitanos. En ese contexto, en el marco de sus trajes típicos y por medio ^ de los bailes tradicionales, los tahuanachis son los personajes guardianes de las procesiones que van provistos de plumas de avestruz y matracas. Las mujeres visten unos tipoyes y además llevan en su mano un tampión que era un lámpara con la que llegaban las más ancianas para rezar el novenario (funeral). En otras ocasiones, en el municipio de Buena Vista, el Viernes Santo, luego del Vía Crucis, más de 80 personas participan en la recreación de la pasión y crucifixión de Cristo. El escenario es una calle adyacente a la plaza principal (peatonal) y la puesta en escena, que está dividida en cuatro actos, atrae no sólo a los pobladores, sino también a muchas personas que llegan de poblaciones vecinas e incluso desde Santa Cruz. La mayor parte de los actores son aficionados y ellos mismos se encargan de crear su vestimenta.

Provincia Sara

La vestimenta tradicional de la provincia Sara es transmitida por sus pobladores a través de sus tradiciones. Por ello, en la parte cultural se puede observar muchas manifestaciones durante las fiestas patronales de la región, pero especialmente se puede citar el brincao (variación del taquirari) originario de Portachuelo (capital de la provincia) que fue sustituyendo poco a poco al baile del taquirari tradicional. El brincao es una danza fácil, contagiante con temas cotidianos que van a la masa, generalmente se baila en carnaval con alegría y a ritmo de tamboritas. De igual manera, las generaciones más antiguas aún bailan el taquirari con tinajas y tutumas. El traje típico está a tomo con el calor del trópico: el varón viste camisa blanca, pantalón hasta el tobillo, sombrero de Sao y pañoleta al cuello. La mujer viste el tradicional tipoy (vestido largo y sin mangas usado por las indígenas orientales) y tiene adornada la cabeza con flores coloridas de la región

Provincia Ignacio Warnes

La vestimenta tradicional de la provincia Ignacio Warnes se transmite a través de sus danzas tradicionales. Por ejemplo, el Carnavalito es una danza típica nacida al calor del huayño valluno <¡ y la tradicional Jota española durante el ocaso del coloniaje y el ' siglo XIX. El Carnavalito anuncia la llegada de las carnestolendas y cierra las fiestas después del primer viernes de pascua. Su importancia no sólo es festiva; por lo general, sus letras eran viejas composiciones rimadas, portadoras de enseñanzas tradicionales y de historias de enamorados. Como era la usanza en esta región, las mujeres que bailan un Carnavalito visten un tipoy colorido (vestido largo, sin cuello ni mangas) y llevan flores veraniegas en el cabello. La indumentaria de los varones consiste en una camisa blanca, un pantalón casi hasta los tobillos, una pañoleta y un sombrero de Sao. Por la forma en que los bailarines se mueven, la danza recuerda un vals europeo, pero por su ritmo es más semejante al taquirari y al bailecito. Desde aproximadamente la mitad del siglo XX, los Carnavalitos son interpretados por bandas, denominadas buris; igual modificación ocurrió en el caso del taquirari, ejecutada antes sólo con la guitarra criolla.

Provincia Guarayos

Los guarayos se vestían con una túnica sin mangas hecha de corteza de ficus; las mujeres usaban una banda de algodón que les colgaba de las caderas hasta los muslos, f se cubrían el cuerpo de pinturas negras o rojas, ejecutadas ' con bastante gusto, llevaban como signo distintivo de la nación, ligas debajo de la rodillas y arriba del tobillo, collares de cuentas de vidrio. Los hombres se adornaban la cabeza para las fiestas, con turbante de plumas más vistosas de ios pájaros de sus bosques y se pasan adornos por el tabique de la nariz. Nunca se cortan los cabellos, solamente las mujeres se los encuadran en la frente. Algunas líneas tatuadas en los brazos, así como cicatrices bajo los senos, anuncian la nubilidad de las muchachas. Actualmente, las mujeres visten de tipoy tejido por ellas mismas, de hilo finísimo y resistente, elaborado en el lugar. El hombre usa pantalón y camisa de tocuyo, generalmente de colores claros penetrantes

Provincia Cordillera

La Provincia Cordillera con el orgullo de su raza guaraní recibe muchos turistas, los cuales les encanta sus bailes tradicionales como ser: Arete Guazú, Rosita Pochi , su vestimenta típica que es el tipoy con una flor en el cabello, y de los hombres es pantalón negro con una camisa blanca y un sombrero de sao.

Provincia Andrés Ibáñez

La provincia Andrés Ibáñez tiene un clima tropical, la temperatura oscila entre los 25 grados centígrados y 30 grados centígrados, no tiene marcadas las estaciones del año por consiguiente casi todo el año es un largo verano. Por ello, la vestimenta tradicional consiste en portar los vestidos "tipoy" (vestido largo sin mangas, con flecos en la parte inferior y superior, usado por las mujeres orientales), la cual se remonta a la época colonial. Actualmente, las mujeres visten "tipoy", confeccionados en tela sedosa con colores vivos y alegres, y tienen adornada la cabeza con flores coloridas de la región. Este vestido es usado para las fiestas de tradiciones cruceñas, tales como las fiestas patronales y el carnaval. En el caso de los varones, la vestimenta del "camba", está a tomo con el calor del trópico: camisa blanca amarrada hasta la altura de la cintura, pantalón blanco que llega hasta la altura de las rodillas, sombrero de sao y pañoleta al cuello

Provincia Chiquitos

Dentro de las costumbres adquiridas por la influencia jesuítica, la vestimenta tradicional en esta región cruceña, se transmite en el ámbito de las fiestas patronales que realizan los pobladores. Por ello, uno de los bailes más representativo es el Sarao por el cual los bailarines danzan con cintas (siendo ocho las cintas que suelen dividir para cuatro varones y cuatro mujeres) en la mano a ritmo de chobena. Esta danza es conocida hace siglos y es practicada a nivel mundial con el nombre de trenza, porque los danzarines bailan alrededor de un árbol adornado de cintas multicolores. Las mujeres se caracterizan por vestir un tipoy (vestido largo, sin cuello ni mangas), mientras que los varones solo visten camisa blanca, un pantalón casi hasta los tobillos. De la misma manera, otro tipo de vestimenta tradicional es la camisa chiquitana, una prenda usada por los indígenas que data de mitad de 1700. Actualmente, puesto en valor, la filigrana de las iglesias ayuda a que la camisa tenga una originalidad que no se duplica de municipio a municipio donde es producida.

Provincia Ñuflo de Chávez

La influencia de los jesuítas en esta región fue contundente porque sus aborígenes amoldaron todas sus creencias. En este bagaje mítico sale a relucir en sus festividades1 regionales la danza de la rueda grande que es acompañada de una variedad de instrumentos aerofanos (instrumentos de viento primitivos), entre otros. La mayoría de estos son confeccionados por los mismos indígenas. No obstante, estas danzas son rituales que hacen alusión a las labores agrícolas. En ese contexto, la vestimenta tradicional de la mujer comprende un tipoy colorido (vestido largo hasta los tobillos y sin magas que llega hasta el hombro), generalmente blanco; el cabello trenzado, junto con un sombrero de copa alta, que en éste cuelga dos cintas de adorno y una canastilla de agricultora en la mano izquierda. Los varones llevan pantalón blanco con un pequeño dobles en los tobillos, una camisa blanca, un sombrero de Sao y una mochila de agricultor.

Provincia Ángel Sandoval

La vestimenta tradicional de la provincia Ángel Sandoval es representada a través de sus danzas típicas. Una de ellas es el ceremonial de la chicha, en el cual los participantes con una tinaja y con una tutuma sacan la chicha, beben un poco y la pasan a su vecino, y así va circulando entre los asistentes a la ceremonia, que concluye con bailes de chobena de la región, interpretada por una tamborita. Las mujeres de esta provincia se caracterizan por vestir un tipoy (vestido largo, sin cuello ni mangas) color celeste. Los varones solo visten camisa blanca, un pantalón casi hasta los tobillos. Este baile se fusiona con una de las bebidas típicas en este lugar denominada "chicha camba", la cual se elabora de maní, pero también de maíz y tiene poco o ningún grado alcohólico; se consume principalmente en casi todo el oriente boliviano como bebida refrescante, en otros casos se consume fermentada en eventos religiosos y fiestas tradicionales.

Provincia José Miguel de Velasco

Esta población de origen mayoritariamente chiquitano que se adaptó a la vida de los jesuítas y adquirió una cultura propia. Su vestimenta típica se demuestra a través de la danza más representativa: El baile suelto, éste muestra el coqueteo de las parejas a través del floreo del pañuelo y jaleo de los bailarines. En el sentido de la danza ceremonial significa la lucha entre el bien y el mal, donde los antepasados intentan llegar al pueblo San Ignacio su pueblo natal. Los chiquitanos conforman una etnia que profesa el catolicismo, empero, que aún guarda fe hacia los "amos de la naturaleza", los Jichis, y los brebajes milagrosos y mortales del Chamán o curandero y los brujos Cheeserusch y Oboisch. Un pueblo que tiene como vestimenta tradicional al tipoy, cuyo idioma es el bésiro. Asimismo, una nación indígena que heredó de los misioneros jesuítas el gusto por la música barroca, aquella que la acerca a ese Dios que llegó en la Colonia

Provincia Germán Busch

La vestimenta tradicional de la provincia Germán Busch es representada a través de sus danzas típicas una de ellas es la denominada blanquita porteña, es la más usual' de ésta región, su culto es pagano - religioso que fue inspirado en la belleza de su bahía. Al parecer, su nombre deriva de los ambientes de puerto (Puerto Suárez) en donde probablemente se originó. Se baila por pareja mixta en ritmo de idilio (romance) amoroso. Su función es festivo - recreativa con ocasión de fiestas familiares, en ámbitos humanos como en carnavales. La vestimenta de los varones consiste en una camisa y pantalón (hasta la altura de los tobillos) blancos, en la mano izquierda llevan un sombrero de Sao y en la mano derecha un pañuelo blanco (debido a que es una variante de la cueca). En el caso de las mujeres, solamente llevan puesto un vestido tipoy colorido (vestido largo, sin cuello ni mangas).

Fuente :
  • Diario " El Deber"
  • Láminas Educativas Aprenda
  • Imagenes de Láminas Educativa Aprenda

Norte Integrado

Provincia Warnes

La Provincia Warnes del departamento de Santa Cruz, debe su nombre al prócer argentino Coronel Ignacio Warnes, gobernador de la republiqueta de Santa Cruz de la Sierra durante la Guerra de la Independencia.

Situación- Se encuentra en la región centro occidental del departamento entre las provincias Santisteban y Andrés Ibáñez. Su territorio perteneció antes a la provincia Cercado, hoy Andrés Ibáñez y después a la provincia Sara. Todo el territorio se halla sobre la llanura y es por tanto uniformemente plano, pero con algunas ondulaciones.

Límites- Al norte con las provincias de Santisteban y Ñuflo de Chávez. Al sur con la provincia Andrés Ibáñez. Al este con la provincia Ñuflo de Chávez limite arcifinio es el Río Grande. Al oeste con las provincias Sara y Santisteban.

Superficie: 1.216 km2

Altura: 332 m.s.n.m. (metros sobre el nivel del mar.

Población: 53.231 habitantes (censo 2001).

Densidad: 43.78 habitantes por km2.

Capital provincial- Warnes.

Creación- La provincia fue creada mediante Ley del 27 de noviembre de 1919 durante la presidencia de José Gutiérrez Guerra.

División política- La provincia Warnes tiene dos secciones municipales y sus respectivos cantones:Primera Sección Municipal- Capital.- Warnes. Cantones.- Warnes, Tocomechí, Asusaqui, Clara Chuchío, Los Chacos y Juan Latino.Segunda Sección Municipal- Capital.- Okinawa Uno. Cantones.- Okinawa Uno y Ignacia Ceballos (Sección Municipal mediante Ley No. 1837 promulgada el año 1998).

Ganadería- Cerca de 91.927 cabezas de ganado vacuno en toda la provincia. También hay explotación de bovinos, cerdos y aves de corral.

Agricultura- Maíz, arroz, frutilla, guayaba, manga, naranja, mandarina, pina, papaya, sandía, pimentón, camote, fréjol, palta, limón, chirimoya, maracuyá, urucú, yuca y caña.

Economía: La provincia Ignacio Warnes constituye un centro donde la agricultura, la ganadería y la industria han desarrollado una gran concentración de recursos. Los verdes campos de Warnes albergan a colonias japonesas, agricultores e inversores brasileños. La ganadería de raza, el cultivo de soya, algodón, caña de azúcar, arroz, sorgo y otros productos, promueven un intercambio febril de personas, bienes y servicios que ha permitido el desarrollo de una industria pujante y una red de comunicaciones de gran importancia.

Provincia Ichilo

La provincia Ichilo toma el nombre del caudaloso río que recorre gran parte de su territorio.

Situación. Se encuentra en la región norte de la llanura cruceña, en la confluencia de los ríos Ichilo, Yapacaní, Piraí, y Guapay.

Límites: Al norte con el departamento del Beni y la provincia Guarayos cuyo límite natural es el Río Grande o Guapay. Al sur; con las provincias Andrés Ibáñez y Florida. Al este con las provincias Santistevan y Sara. Al oeste con el departamento de \Cochabamba y la provincia Caballero.

Superficie: 14.232 km2 (3.8 por ciento del territorio del departamento)

Altura: 386 m.s.n.m. (metro sobre el nivel del mar).

Población: 70.444 habitantes (censo 2001). Capital provincial- Buena Vista.

División Política- Se divide en tres secciones municipales y cantones

Primera Sección Municipal- Capital.- Buena Vista. Cantones.- Buena Vista, San Isidro, San Miguel y San Javier.

Segunda Sección Municipal- Capital.- San Carlos. Cantón.- San Carlos.

Tercera Sección Municipal.- Capital.- San Juan de Yapacaní. Cantones.- San Juan de Yapacaní, Puerto Grether y San Germán.

Cuarta Sección Municipal- Capital.- San Juan. Cantón.- San Juan.

Economía:

Buena Vista.- Este municipio cuenta con suelos de diversos tipos de estructuras, clima cálido y abundante agua, que favorecen; la producción agropecuaria diversificada; la zona cuenta con cultivos semi perennes y perennes como el plátano, guineos,cítricos, cacao, café y caña de azúcar; tiene pequeños ingenios arroceros y peladoras de arroz. Se dispone de una variedad ;de plantas medicinales, cuyas cualidades curativas son conocidas y aplicadas por la población. Además, existen recursos; hidrocarburíferos, como el del campo petrolero en la zona de Caranda, donde se explota petróleo y gas natural. Por otra parte,la producción artesanal es conocida a nivel nacional, con la elaboración de tejidos en hoja de palma de jipijapa, como sombreros y otros objetos.

San Carlos.- San Carlos dispone de tierras aptas para la producción agrícola, pecuaria y forestal. Los principales cultivos son el arroz en sus diversas variedades, maíz, soya, yuca y fréjol. La fruticultura permite la producción de sandía, plátano, cítricos,mango, papaya, maracuyá, pina y otros. La cría de ganado para la producción de leche y carne. Igualmente se practica, aunque en menor escala, la avicultura y la cría de ganado ovino y porcino. También se destacan las reservas forestales y los recursos hídricos que forman parte del Parque Nacional Amboró. La industria, particularmente la de transformación agropecuaria, constituye un sector económico con potencialidades excelentes para el desarrollo del municipio. La producción artesanal está orientada al tejido en palma, hilo y elaboración de cerámica. La fabricación de ladrillos con mercado asegurado en el interior y la carpintería, son otras de las actividades que generan buenos ingresos a las familias de la comunidad. Este municipio tiene una gran industria de panificación, empanizado, frangollo y maíz despicado. Se cuenta también con una industria de ropa bordada, que la administra la comunidad religiosa salesiana de Buen Retiro.

San Juan de Yapacaní.- San Juan de Yapacaní posee extensas áreas destinadas a la producción agropecuaria, puesto que su clima es el ideal para diversos cultivos. Cuenta con productores agropecuarios experimentados en productos tradicionales; (arroz, maíz, yuca) y no tradicionales (leche, miel, plátano, maracuyá). Los cultivos más comunes son el arroz, soya, maíz, yuca, fréjol, plátano y pina. El arroz es trasladado hasta San Juan de Yapacaní para su venta a los ingenios arroceros y centros comerciales en las ciudades de Santa Cruz de la Sierra y Cochabamba. Este municipio cuenta con un instituto de capacitación; agropecuaria. Otra ventaja son los recursos forestales. Sin embargo, se carece de una red caminera con las diferentes poblaciones alejadas para facilitar la comercialización de los productos.

Obispo Santisteban

La provincia Obispo Santistevan debe su nombre en homenaje al cruceño Monseñor José Belisario Santistevan Seoane impulsor de la construcción de la catedral de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

Situación: Esta provincia se encuentra en la porción central de los llanos crúcenos.

Límites: Al norte con la Provincia Guarayos cuyo límite natural es el río Grande. Al sur con la provincia Sara y Warnes. Al este con la provincia Ñuflo de Chávez cuyo lindero arcifinio es el río Grande o Guapay. Al oeste con las provincias Sara e Ichilo.

Superficie: Tiene 3.673 km2, ocupando el 1.3 por ciento departamento. Población: 142.786 habitantes (censo 2001).

Capital provincial Montero.

Creación- Esta provincia fue creada mediante Ley del 2 de diciembre de 1941 durante la presidencia de Enrique Peñaranda.

División Política-La provincia Obispo Santistevan tiene cinco secciones municipales y cantones: Primera Sección Municipal: Capital.- Montero. Cantón.- Montero. Segunda Sección Municipal Capital.- Gral. Saavedra. Cantón.- Gral. Saavedra. Tercera Sección Municipal: Capital.- Mineros.- Cantón.- Mineros. Cuarta Sección Municipal: Capital.- Fernández Alonso. Cantón.- Fernández Alonso. Quinta Sección Municipal: Capital.- San Pedro. Cantón.- San Pedro. Economía:

Montero.- El rubro más desarrollado de la zona es la agricultura. Los cultivos más explotados en producción son la soya, arroz, trigo, maíz, algodón y sorgo, así como las hortalizas, tubérculos, frutales y especies de uso industrial como la caña de azúcar, cuyo rendimiento es óptimo y ha dado grandes perspectivas de desarrollo a la región, puesto que desde hace muchos años se destaca la producción azucarera con el Ingenio Azucarero Guabirá.

Gral. Saavedra.- La actividad agrícola se realiza en forma intensiva y extensiva, siendo los principales cultivos la caña de azúcar, arroz y soya. El cultivo de caña genera buenos ingresos a las cooperativas cañeras. Estas actividades agrícolas son impulsadas por pequeños, medianos y grandes productores, lo que a su vez determina el tipo y la forma de cultivos. Entretanto, la producción pecuaria se basa específicamente en la cría de ganado lechero.

Mineros.- Las actividades económicas más destacadas son la agricultura, ganadería, agroindustria, transporte pesado y liviano, comercio y los servicios; en menor proporción la caza y la pesca. La agricultura se basa en la producción de caña de azúcar a gran escala y en forma intensiva. Esta región era principalmente una arrocera, pero a causa de las constantes sequías y la introducción de la soya y otros cultivos más rentables, la producción de arroz ha disminuido notablemente. Se cultivan otros productos, como el maíz, cítricos, hortalizas, papa, etc. Una de las ventajas del municipio es su extensión territorial, que ocupa el 75 por ciento de la provincia Obispo Santistevan. Presenta además buena fertilidad de suelos, agricultura totalmente mecanizada, buenos rendimientos de soya, arroz, caña y maíz; además, existen centrales} de insumos agrícolas y grandes centros de acopio y complejos graneleros. La actividad industrial en el municipio está concentrada principalmente en el Ingenio Azucarero Unagro; teniendo éste una capacidad de molienda de 4.000 toneladas por día, y produciendo entre otros subproductos diversos tipos de alcohol y bagazo hidrolizado.

Provincia Sara

La provincia Sara es una provincia del departamento de Santa Cruz Bolivia, que forma parte del llamado Bloque Integrado del Norte Cruceño junto a las provincias Warnes, Ichilo y Santistevan. Su nombre se debe al vocablo de la etnia Chañé, pobladores originarios, que llamaban Sara ("quietud de aguas") al río que los chiriguanos de habla guaranítica llamaban

Guapay y al que los conquistadores y colonizadores realistas llamaron río Grande.

Situación.- La provincia se encuentra en la llanura situada entre los últimos contrafuertes de la cordillera Occidental y el Río Grande o Guapay, en el centro de las provincias que forman la región integrada.

Límites- Al norte con la provincia Santistevan. Al sur con la provincia Andrés Ibáñez. Al este con las provincias Santistevan y Warnes. Al oeste con la provincia Ichilo.

Superficie- Tiene 6.886 km2, ocupa 1.9 por ciento del total de la superficie del departamento.

Población- 37.733 habitantes (censo 2001).

Densidad- 5.48 habitantes por km2.

Capital provincial- Portachuelo.

Creación- La provincia fue creada mediante Ley del 25 de septiembre de 1883, durante la presidencia de Narciso Campero.

División Política- Se divide en tres secciones municipales y cantones: Primera Sección Municipal: Capital.- Portachuelo. Cantones.- Portachuelo y San Ignacio. Segunda Sección Municipal: Capital.- Santa Rosa del Sara. Cantones.- Santa Rosa del Sara y Palometas. Tercera Sección Municipal: Capital.- Colpa Bélgica. Cantón.- Colpa Bélgica.

Economía:

Portachuelo.- El potencial de Portachuelo está en la actividad agropecuaria, sobre todo en la producción de arroz, que representa el primer producto de la canasta familiar, ocupando el mayor número de mano de obra y generando un gran movimiento económico. Los excedentes, en grandes volúmenes, son comercializados en el interior del país y son exportados. Le siguen en producción los cultivos de caña de azúcar, soya, maíz y yuca. La ganadería es otro rubro importante; la producción porcina se comercializa en las ciudades de Santa Cruz de la Sierra y Cochabamba. Existen además, una veintena de granjas avícolas, algunas con producción de huevo. Otro rubro que se practica es ¡a apicultura, cuyos productores están asociados, contando con alrededor de medio centenar de asociados, que mantienen unas 900 colmenas.

Santa Rosa del Sara.- La principal actividad económica es la agrícola, las tierras son aptas para la producción pecuaria y forestal. Los principales cultivos son el arroz, maíz, soya, fréjol, yuca y plátano, destinados principalmente al consumo interno. Por otra parte, la actividad pecuaria se enfoca en la cría de ganado bovino, aves de corral, cerdos, ovinos y caprinos. La ganadería menor está destinada al consumo doméstico. Por la existencia de recursos forestales, la población se dedica al trabajo en aserraderos y carpinterías. También, el municipio tiene un potencial hidrocarburífero, especialmente de gas natural, que puede aprovecharse en sistemas renovables, tales como el biogás, y la energía eólíca, hídrica y solar.

El potencial pecuario es notable, sobre todo para la producción de leche y queso. En la agropecuaria es destacable el' potencial en el cultivo de arroz. Los recursos hídricos son abundantes y se cuenta con muchas corrientes de agua subterránea de poca profundidad. Fuente :
  • Dierio " El Deber"
  • Santa Cruz " Editorial El Progreso"
  • Laminas Educativas Aprenda
  • imagenes Atlas Santa Cruz Diario EL deber ( Modificadas)